ESTA VIVA ESTA VIVA, LA MÍTICA PS VITA EN ESTE 2025.
La PS Vita, a pesar de no tener nuevos lanzamientos oficiales de juegos desde 2021, sigue viva gracias a ports y desarrollos independientes. Aunque Sony dejó de aceptar nuevos juegos y parches en su tienda, la consola sigue siendo popular entre los entusiastas que buscan disfrutar de juegos indie, emuladores y ports de otros sistemas.
¿QUÉ SON LOS "PORTS" EN ESTE CONTEXTO?...
Los ports son versiones de juegos que originalmente fueron creados para otras plataformas y adaptados para funcionar en PS Vita. Estos juegos suelen ser desarrollados por la comunidad de jugadores y no por las empresas originales, aprovechando la capacidad de la consola para ejecutar software no oficial.
¿POR QUÉ LA PS VITA SIGUE TENIENDO PORTS?
Comunidad activa:
La PS Vita cuenta con una comunidad de usuarios apasionados que buscan mantener viva la consola y expandir su catálogo de juegos.
Facilidad de desarrollo:
La arquitectura de la PS Vita permite a los desarrolladores crear ports de manera relativamente sencilla, utilizando herramientas y recursos disponibles públicamente.
Juegos indie:
Muchos desarrolladores independientes han encontrado en la PS Vita una plataforma atractiva para llevar sus juegos a una audiencia más amplia, aprovechando su portabilidad y potencia.
Emulación:
La PS Vita también es popular para la emulación de otros sistemas, como consolas retro, lo que amplía aún más su catálogo de juegos disponibles.
¿CÓMO ACCEDER A ESTOS PORTS?
El acceso a los ports de PS Vita generalmente implica el uso de métodos no oficiales, como la instalación de software casero en la consola (conocido como "homebrew"). Esto requiere conocimientos técnicos y conlleva ciertos riesgos, por lo que es importante investigar y seguir guías confiables antes de intentar cualquier modificación en la consola.
La PS Vita, aunque oficialmente descontinuada, sigue teniendo una vida activa gracias a los ports de juegos y la escena del homebrew. Los usuarios pueden disfrutar de una amplia variedad de títulos, desde juegos indie hasta clásicos de otras consolas, a través de métodos no oficiales.
Los desarrolladores responsables de los ports para PlayStation Vita varían dependiendo del juego. No existe una única empresa encargada de todos los ports. Algunos títulos fueron desarrollados internamente por Sony, mientras que otros fueron encargados a estudios externos. Algunos ejemplos incluyen a Ubisoft para Assassin's Creed III: Liberation, Monkey Bar Games para Ben 10: Galactic Racing, e incluso títulos como Bioshock que fueron adaptados por varios equipos diferentes.